domingo, 20 de septiembre de 2015

Estudios Churubusco cumplen 70 años .

Estudios Churubusco cumplen 70 años.

 Ciudad de México Los Estudios Churubusco, la casa del Cine de Oro Mexicano cumplen 70 años de realizar producciones.

"Decir historia de Estudios Churubusco es decir historia del Cine Mexicano", dijo este jueves Carlos García Agraz, director general de los estudios, durante la gala de aniversario. "Todo el cine mexicano en algún momento pasó por aquí".

Cineastas de la talla de Felipe Cazals y Luis Estrada, así como las actrices María Victoria, María Rojo y Blanca Guerra, entre otras personalidades, se realizó la celebración de los Estudios Churubusco con la presentación de la reedición del libroEstudios Churubusco 1945-1985. La fábrica de sueños y un concierto a cargo de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA).

Los estudios arrancaron su primero producción en 1945 con La morena de mi copla de Fernando Rivero, a lo que siguieron grandes producciones de Emilio 'El Indio' Fernández, Luis Buñuel, Roberto Gavaldón, Gilberto Martínez Solares, Arturo Ripstein y Felipe Cazals trabajaron en los estudios durante sus primeras décadas. Más recientemente lo han hecho Luis Estrada con El Inferno, y Diego Quemada-Diez con La Jaula de Oro.

El director del complejo fílmico, Carlos García Agraz, sostuvo que Churubusco ha sido y seguirá siendo el corazón del cine nacional, toda vez que han sido más de tres mil cintas las que han hecho uso, aunque sea sólo una parte, de sus instalaciones.

"Entre cortometrajes y largometrajes hay más de 3 mil películas" desarrolladas en los estudios, agregó García Agraz. "Es un mundo, habría que hacer el cálculo de cuánto se tardaría uno en ver todas las películas que han tenido una parte en Estudios Churubusco".



Luego de ofrecer un resumen de la historia de Estudios Churubusco, el presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa, señaló que el instituto del que está al frente seguirá apoyando al complejo pues el valor que tiene no sólo a nivel nacional sino internacional, es de gran relevancia.

Durante la conmemoración estuvo presente la presidenta de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), Blanca Guerra, quien destacó que este complejo haya sido por mucho tiempo un lugar de encuentro para todas las generaciones de directores, actores, productores, fotógrafos, etc… “fue la catedral del cine”.

Por su parte, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes ofreció un concierto de la música de Silvestre Revueltas para Vámonos con Pancho Villa (1936) de Fernando de Fuentes y Redes (1934-36) de Fred Zinnemann y Emilio Gómez Muriel, con la proyección de imágenes de dichas cintas.

FOTO:IVANHOE R.G.
POR:YOLA.C.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario