Mencionó que el éxito del grupo se debe a que cuentan historia y
desarrollan conceptos básicos sin hacer complejas las imágenes que se
transmiten, pues su público oscila entre los tres y seis años. De esta
manera logran unificar el sentimiento y el pensamiento de los niños.
“Siempre buscamos desarrollar un espectáculo teatral de una canción y
darle comicidad, también es fundamental que pisemos el escenario con la
idea y el sentimiento de pasarla bien nosotros, independientemente de
los problemas que tengamos afuera”.
Por su parte, Emi “Bombón” señaló que el grupo creció con referencias
infantiles tanto españolas como mexicanas: “El chavo del ocho” o
“Chespirito”, y es un sueño para Pica Pica que la generación que hoy los
disfruta pueda nombrarlos como referencia de su niñez, en un futuro.
Destacó que una de sus características principales es también hacer
reír a los padres que llevan a los niños a los espectáculos, hacer
presente al adulto para que lo disfrute.
“Es algo que hemos creado nosotros, no sólo estamos con los niños,
también tenemos conexión con el adulto, nuestro producto les gusta a
todos”.
“Estamos felices de dedicarnos a esto, nos hace feliz ver a las
familias disfrutar juntas, tener un rato de entretenimiento, ver a los
papás, los abuelos, los tíos y a los niños reunidos en el teatro,
provoca emoción”.
Recordó que una de las primeras ideas de Pica Pica fue la recuperación
de los juegos por medio de canciones populares, para que los niños
volvieran a interactuar en el patio de su casa o del colegio y estimular
su imaginación sin la intervención de las máquinas, como es común ahora
ante tanta tecnología.
Pica Pica cuenta con tres títulos bajo el brazo “El patio de mi casa”,
“English Pitinglish” y “Bailando”, que mostrarán también en foros del
Estado de México, Puebla, Querétaro, Tampico, Veracruz, León y
Guadalajara.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario